Volver

 

Las 4 Esquinas.
Acrílico sobre lienzo, 205x280cm c/u. Intervención Jonnathan Mosquera. 2015-2023 

 
 

“Podemos tomar un boligrafo y dibujar sobre una fotografía, o podemos raspar el papel de una fotografía hasta dejarla en blanco, pero en cualquier caso estamos sumando cosas a lo que ya había pensemos, como ejemplo intuitivo, en los programas informáticos de tratamiento de imágenes, los cuales trabajan por capas que siempre se «su- man» a lo que ya había en la imagen, y esa suma es lo que finalmente conforma un objeto, o una costumbre comunitaria, o un gesto tipificado en una cultura y en una sociedad, de tal modo que lo que era una simple suma de términos (A+B+C…+N) se convierte en algo mucho más potente, una multiplicación de cada una de sus partes (AxBx C…x N), lo cual delata la típica interacción entre esas partes A, B, C, etcétera, que arroja como resultado un todo que las supera. A tal operación de contacto multiplicativo, aplicable a todo ámbito (en la política se le llama «movimiento social», en el ámbito de las ciencias se la denomina sencillamente interacción), cuando es aplicado a las artes da lugar a lo que comúnmente llamamos ficción: el resultado de añadir a una parte de la realidad presente algo que hasta la fecha no existía, y que por el mero hecho de añadirse pasa a formar parte de una realidad final que ha sido multiplicada. Esa realidad multiplicada es nuestro presente fáctico, construir la memoria fic- cionada que de manera irremediable aparece en toda nove- lización o toda metáfora. Ésa es la clase de realismo el máximo grado de realismo-que pueden aportar y de hecho aportan los productos culturales.” 

Agustín Fernández Mallo
Teoría general de la basura